Perspectivas Semanales | El oro acapara la atención, mientras que las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor determinante
La semana pasada, la noticia más importante la dio el Banco de Canadá. El Banco había recortado el tipo de interés oficial en 50 puntos básicos, hasta el 3,75%, indicando nuevas reducciones para impulsar el crecimiento económico. Desde entonces, el dólar canadiense ha iniciado una caída frente a otras divisas. Por otra parte, las cifras del PMI manufacturero de la Eurozona aumentaron hasta 45,9, su nivel más alto en cinco meses, superando las previsiones de 45,3 puntos. Esto sorprendió positivamente, ya que en particular la potencia económica alemana ha mostrado cifras más débiles en los últimos meses.
Cabe destacar la subida del precio del oro hasta los 2.740 USD. La demanda de refugio seguro en medio de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre de las elecciones estadounidenses parece impulsar los precios. Las subidas parecen prometedoras, mientras que los retrocesos podrían utilizarse como puntos de entrada más baratos.
Acontecimientos importantes esta semana:
Elecciones a la Cámara Baja de Japón y tipos de interés – El domingo de la semana pasada los votantes eligieron a 465 miembros para la Cámara Baja de Japón, lo que repercutirá en la formación de gobierno, mientras que el jueves 31 de octubre el país publicará su previsión de tipos de interés, que se espera que se sitúe por debajo del 0,25%.
La tendencia alcista del USDJPY la semana pasada se vio impulsada por el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., que fortaleció al dólar, mientras que la debilidad del IPC de Tokio respaldó la postura moderada del Banco de Japón. Técnicamente, 151,90 ha pasado de resistencia a soporte clave en el gráfico diario, lo que sugiere un posible repunte hasta 160,10 si se mantiene.
Si se rompe la reciente zona de soporte, podría producirse otro intento de volver a probar la zona de 149,25. Los próximos datos de Japón serán de gran importancia.
Tasa de inflación trimestral de Australia – El miércoles 30 de octubre de 2024, a las 02:30 CET, Australia publicará su tasa de inflación trimestral, prevista en el 0,3%, tras una subida intermensual del 1% en el Índice de Precios al Consumo en junio de 2024. Como las cifras de inflación han caído recientemente, también el Aussi está perdiendo impulso.
La tendencia bajista del AUDUSD de la semana pasada se debió a los comentarios de línea dura del vicegobernador del RBA, Hauser, sobre el crecimiento del empleo, en los que insinuaba que no habría recortes de tipos, mientras que la fortaleza del USD se vio impulsada por el aumento de los rendimientos del Tesoro a largo plazo. Técnicamente, el AUDUSD rompió el soporte clave de 0,6620 en el gráfico de 4 horas, lo que indica una posible caída hasta 0,6435.
Nóminas no agrícolasde Estados Unidos – El viernes 1 de noviembre de 2024, a las 14:30 CET, Estados Unidos publicará su cifra de nóminas no agrícolas (NFP), proyectada en 111.000, tras una adición de 254.000 puestos de trabajo en septiembre de 2024 más fuerte de lo esperado, superando los 159.000 puestos revisados al alza en agosto y las expectativas de 140.000 puestos. El desarrollo económico -al menos sobre el papel- sigue siendo fuerte allí. La tendencia alcista del USDCAD, impulsada por el recorte de tipos de Canadá y la fortaleza del USD por el aumento de los rendimientos del Tesoro, muestra una posible ruptura al alza en la resistencia clave de 1,3880 en el gráfico semanal, lo que indica un posible repunte hacia 1,4390.
Por el contrario, si la zona de resistencia se mantiene, el precio podría volver al rango lateral reciente.