Perspectivas Semanales | Dólar débil, criptomonedas aún fuertes
Acontecimientos importantes esta semana:
El sentimiento general del mercado de renta variable sigue siendo positivo, lo que podría tener que ver con el repunte de fin de año en general. Además, el impulso positivo del billete verde se está desvaneciendo, lo que ayuda a los mercados bursátiles a moverse al alza. Un dólar más débil suele favorecer a los mercados de renta variable. Los metales preciosos se mantienen más bien moderados, a medida que se desvanecen las tensiones geopolíticas, aunque también podrían verse afectados de nuevo en breve debido a la debilidad del billete verde. Las noticias de esta semana podrían dar un nuevo impulso a los mercados, especialmente tras las vacaciones de Acción de Gracias de la semana pasada.
– Índice de precios al consumo de Suiza- El índice de precios al consumo de Suiza podría no ser uno de los principales indicadores, ya que los datos coincidieron en su mayoría con las expectativas del mercado. Además, las cifras se habían mantenido más o menos estables en los últimos meses y no se espera que varíen mucho. Sin embargo, una lectura potencialmente más alta podría impactar en los mercados y podría hacer que el CHF se fortaleciera.
Analicemos ahora el par USDCHF. Las cifras estacionales muestran una probabilidad bajista del 70% hacia finales de año. Basándonos en el gráfico mensual anterior, el mercado podría estar listo para debilitarse. El mercado sigue cayendo de la zona de resistencia fuerte. Si la zona no se rompe al alza la reciente tendencia bajista, que también se confirma con la media móvil de 50 en color azul, el deslizamiento podría continuar. En ese caso, los precios podrían dirigirse hacia la zona de 0,8400. Los datos se darán a conocer el martes 03 de diciembre a las 08:30 CET.
– CA- Datos del mercado laboral – Los datos laborales de Canadá son siempre interesantes, en particular cuando caen el mismo viernes que los datos NFP de EE.UU.. La fuerte conexión entre el mercado del petróleo y el dólar canadiense podría no ser visible por ahora a pesar de que Canadá es un gran país exportador. Los precios del petróleo siguen cayendo actualmente, mientras que el «Loonie» más bien cobra algo de impulso.
El par USDCAD muestra un fuerte retroceso en el gráfico semanal anterior. Esto podría indicar que el precio del canadiense está cobrando impulso, provocando que este par continúe a la baja. Un objetivo potencial podría ser la zona de 1,3700 como sugiere el gráfico de largo plazo. Sólo una ruptura por encima de los máximos cercanos a la zona de 1,4100 podría ofrecer de nuevo un mayor potencial alcista. Los datos se publicarán el viernes 06 de diciembre a las 14:30 CET.
– Informe del mercado laboral estadounidense (nóminas no agrícolas): el mes pasado, los datos de las nóminas no agrícolas fueron negativos, probablemente debido a los desastres naturales. No ha habido un gran impacto en los mercados ya que se esperaba de antemano. Es posible que este mes veamos un impulso positivo. En consecuencia, el dólar podría cobrar impulso. Por otro lado, el dólar sigue bajo presión frente a la mayoría de las divisas, por lo que también podría continuar su tendencia bajista.
En general, el par USDJPY es el que ofrece mayor volatilidad en las horas posteriores a la noticia. En este caso, el gráfico diario de arriba muestra potencial en cualquier dirección. Sin embargo, la cotización se encuentra por debajo de la media móvil de 50, que también actúa como una fuerte zona de soporte horizontal. Una continuación bajista podría provocar una mayor caída de los precios. El dato se publicará el viernes 06 de diciembre a las 14:30 CET.