El USD/MXN es conocido como un par de divisas “exótico” ya que implica una moneda principal, el dólar estadounidense, emparejado con el peso mexicano, que es la moneda de una economía menos comúnmente comercializada.
Esto no es tan diferente de cualquier par de divisas principal, ya que tiene una moneda base y una moneda cotizada. Eso significa que el USD/MXN funciona exactamente de la misma manera.
Lo que lo hace ligeramente diferente de otros pares es su volatilidad y liquidez. El USD/MXN aporta atractivo y diversidad al comercio de divisas, ya que se ve afectado por eventos comerciales y precios de materias primas. México es también una economía orientada principalmente a la exportación, por lo que estará sujeta a cambios en eventos geopolíticos más amplios.
Esta guía cubre aspectos clave del comercio de USD/MXN. Desde eventos históricos del mercado hasta el mejor momento para comerciar, cubrimos las principales áreas que necesita conocer para aprovechar potencialmente el comercio de este par de divisas exótico.
Puntos Clave
- El USD/MXN es un par de divisas exótico que involucra al dólar estadounidense y al peso mexicano, ofreciendo oportunidades de comercio únicas debido a su volatilidad.
- Los comerciantes pueden potencialmente obtener beneficios del USD/MXN aprovechando sus movimientos de precios, ya sea comprando a bajo precio y vendiendo a alto precio o vendiendo en corto el par.
- La gestión efectiva del riesgo, como el uso de órdenes de stop-loss y el dimensionamiento adecuado de las posiciones, es crucial para comerciar con éxito el USD/MXN.
¿Qué es el Comercio de USD/MXN?
El comercio de USD/MXN implica comprar y vender la moneda base, el dólar estadounidense (USD), contra la moneda cotizada, el peso mexicano (MXN). La tasa de cambio te indica cuántos pesos necesitas para comprar un dólar estadounidense.
Las personas que comercian USD/MXN buscan aprovechar la volatilidad y los movimientos de precios en la tasa de cambio. Pueden hacerlo de dos maneras: en primer lugar, comprando el par a bajo precio y vendiéndolo a un precio más alto.
O bien, los comerciantes pueden obtener beneficios de la caída de los precios vendiendo el par con la expectativa de comprarlo de nuevo a un precio más bajo más tarde. Esto se conoce como “vender en corto” el par.
História del USD/MXN
El peso mexicano se basaba inicialmente en la moneda oficial de España, que era el dólar español. El nombre del peso mexicano se originó a partir de las monedas de ocho reales de plata emitidas por España en México.
Después de obtener la independencia de España en 1821, México utilizó el peso como su moneda. Más recientemente, la crisis del petróleo de 1979 hizo que México experimentara años de incumplimientos de deuda e inflación.
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tuvo lugar en 1992. A finales de 1994, la Comisión de Cambios, compuesta por funcionarios del Ministerio de Hacienda y del Banco de México, determinó que el tipo de cambio sería determinado por las fuerzas del mercado, es decir, un régimen de tipo de cambio flotante/libre flotación [1].
¿Por Qué Comerciar USD/MXN?
El USD/MXN ofrece un instrumento de comercio atractivo para los operadores que buscan más volatilidad y el potencial de obtener ganancias. Aquí están algunos de los beneficios clave de comerciar USD/MXN:
- Indicador Macro Global: El peso puede estar fuertemente influenciado por los precios de las materias primas y del petróleo, que son una exportación importante para México. Estos activos a veces pueden actuar como un indicador macro global de cómo está funcionando la economía en general y en qué punto del ciclo económico se encuentra. Por ejemplo, un aumento en los precios de las materias primas debería ver un incremento en el valor del MXN.
- Carry Trade: Uno de los impulsores del aumento del comercio del peso en los últimos años radica en el “carry trade”. Esto es cuando los inversores capturan la diferencia de las tasas de interés en diferentes países pidiendo prestados fondos de un país con tasas de interés bajas y comprando en un país con tasas más altas. El banco central de México comenzó a subir las tasas por encima de las de EE. UU. y otros países en 2021. Probablemente el carry trade más popular es MXN/JPY.
- Volatilidad: El USD/MXN ha demostrado tener una acción de precio relativamente dinámica. Eventos nacionales imprevistos, como la reciente elección, así como la geopolítica global, pueden crear volatilidad. Esto podría permitir a los operadores aprovechar estos movimientos de precios, ofreciendo potencialmente mayores rendimientos. Pero los comerciantes deben sentirse cómodos gestionando un mayor riesgo.
- Horas de Comercio: El USD/MXN se puede comerciar 24 horas al día, 5 días a la semana. Al igual que otros pares de divisas en el mercado forex, las horas de comercio se extienden a través de diferentes zonas horarias. La liquidez puede variar en ciertas partes del día, pero los compradores y vendedores están activos en várias sesiones de comercio.
- Versatilidad para Diferentes Estilos de Comercio: El USD/MXN puede adaptarse a varios estilos de comercio. Los operadores de día pueden explotar movimientos de precios intradía a corto plazo que pueden depender de múltiples factores. Los operadores de posición prefieren mantener operaciones a largo plazo, posiblemente durante semanas o meses, basándose en el análisis fundamental. Los operadores de swing intentan explotar la volatilidad de precios a corto y mediano plazo, utilizando principalmente métricas favorables de riesgo/recompensa a través del análisis técnico.
¿Está listo para empezar a operar con USD/MXN? Abra una cuenta real hoy y aproveche las oportunidades en el mercado forex.
Tendencias Históricas del USD/MXN
1994
La crisis de la moneda del peso mexicano fue desencadenada por una devaluación abrupta contra el dólar estadounidense por parte del gobierno en funciones. Esto se convirtió en una de las primeras crisis financieras internacionales provocadas por la fuga de capitales [2].
La administración dependía de los inversionistas extranjeros para comprar su deuda, después de embarcarse en un plan fiscal y monetario expansivo antes de las elecciones. Pero la inestabilidad política hizo que la confianza de los inversores se evaporara, lo que eventualmente llevó al país a enfrentarse a un posible incumplimiento.
2008
La crisis financiera global vio una enorme volatilidad en los mercados con una marcada demanda de refugios seguros. Eso significaba que el dólar estadounidense, como la principal moneda de reserva del mundo, estaba en alta demanda. El MXN se vendió agresivamente, lo que hizo que el USD/MXN subiera de 10.26 a 14.33 en cuestión de unas pocas semanas en septiembre y octubre de 2008.
Noticias Recientes
México se ha beneficiado enormemente del nearshoring en los últimos años. Esa es una tendencia creciente que fomenta que EE. UU. fabrique bienes más cerca de casa. Esto ha renovado el enfoque en el comercio y ha aumentado la atención de los inversores sobre el peso en alza. El USD/MXN ha caído de más de 24 a menos de 17 entre 2020 y 2024.
Pero la sorpresiva victoria electoral de Claudia Sheinbaum en junio de 2024 ha hecho que el peso pierda un 8% de su valor. Esto se debe a temores de que el partido Morena pueda impulsar algunas reformas constitucionales no favorables al mercado.
Predicción del USD/MXN
La cautela reina sobre el MXN durante junio de 2024, ya que el nuevo entorno político deja mucha incertidumbre interna. Pero en el frente monetario, el banco central, Banxico, recientemente adoptó una postura más agresiva después de elevar sus pronósticos de inflación subyacente. Las tasas de interés actualmente se sitúan en el 11%, incluso después del recorte más reciente. El peso mexicano también ha sido popular debido al carry trade ajustado por riesgo.
En el futuro, los inversores necesitarán estar atentos a las elecciones presidenciales de EE. UU. en noviembre. Quién gane y si se inicia una nueva guerra comercial serán clave para el MXN. Los bancos de inversión ven la predicción a 12 meses en 16.50.
¿Qué Mueve el USD/MXN?
1. La Reserva Federal de EE. UU.:
La Reserva Federal es el banco central de EE. UU. que tiene tres objetivos específicos: máximo empleo, precios estables y tasas de interés a largo plazo moderadas. En términos generales, su política monetaria funciona incentivando o restringiendo el crecimiento económico. Una economía fuerte típicamente ve compras en el dólar. Por el contrario, los períodos de recesión o crecimiento lento pueden debilitar el USD. Indicadores económicos clave como los datos de empleo y la inflación contribuirán a la volatilidad de la moneda.
2. El Banco Central de México (Banxico):
Las decisiones tomadas por el banco central de México, Banxico, respecto a las tasas de interés pueden afectar el valor del peso.
Por ejemplo, si Banxico opta por tasas de interés más altas y una política restrictiva para frenar la alta inflación, mejora el atractivo del MXN para los inversores que buscan rendimiento. Eso potencialmente fortalece su posición frente al dólar y otras monedas, lo que lleva a una caída en el USD/MXN.
Por el contrario, tasas de interés más bajas implementadas por Banxico pueden disminuir el atractivo del peso, llevando a una disminución de su valor en relación con otras monedas. Eso significaría que el USD/MXN suba.
Como tal, las decisiones tanto de la Fed como de Banxico respecto a las tasas de interés son monitoreadas de cerca por los mercados, ya que impactan directamente en la dinámica de las monedas.
Nóminas No Agrícolas de EE. UU.:
Los datos de nóminas no agrícolas son un indicador económico mensual importante que tiene una gran influencia tanto en la política monetaria de la Reserva Federal como en los mercados financieros. La cifra principal, ampliamente observada, se considera un marcador clave de la salud económica de EE. UU. ya que mide el número total de empleos añadidos o perdidos en la economía de EE. UU. durante el mes anterior.
Las cifras son importantes ya que los responsables de la política en la Reserva Federal utilizarán todos los datos disponibles para analizar el estado actual de la economía. El informe contiene un gran conocimiento sobre la fuerza laboral que tendrá un impacto directo en la política, las tasas de interés y los niveles futuros de actividad económica. Esto afectará al mercado de valores, el valor del dólar y otros activos financieros.
Por ejemplo, un informe fuerte de nóminas puede ser tomado como una señal de una economía robusta que lleva consigo presiones inflacionarias que impulsarán el dólar frente a otras monedas. Una serie de datos similares podría llevar a un aumento de las tasas de interés por parte de la Fed, lo que tendrá repercusiones en todos los mercados.
Lazos Económicos entre Ambos Países:
Los estrechos lazos económicos entre EE. UU. y México significan que los datos económicos en EE. UU. pueden tener un gran impacto en su vecino. En igualdad de condiciones, una economía estadounidense fuerte es favorable para México. Recientemente, el “nearshoring” por parte de las empresas estadounidenses ha tenido una gran influencia en la economía de México, creando un efecto dominó en diversas industrias. Este es un fenómeno económico transformador relativamente nuevo en el que una empresa delega una parte de su producción a entidades externas situadas en países extranjeros, pero dentro de una proximidad cercana [3].
Eventos Geopolíticos y Acuerdos Comerciales:
Un evento geopolítico puede servir como catalizador para los movimientos de las divisas, favoreciendo potencialmente al USD como un activo de refugio seguro. Durante períodos de alta inestabilidad política o conflictos, los inversores a menudo recurren a la estabilidad ofrecida por el dólar, lo que lleva a un aumento en la demanda y a la apreciación posterior frente a monedas como el MXN.
Además, los eventos políticos dentro de EE. UU. y México también pueden influir en el valor de sus monedas. Los desarrollos políticos nacionales, incluidos los cambios en la política y la incertidumbre en torno a las elecciones, pueden afectar significativamente el sentimiento de los inversores y el USD/MXN.
Los acuerdos comerciales, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), también pueden tener un gran impacto en el USD/MXN.
El comercio transfronterizo totalizó $779.3 mil millones en 2022, lo que convierte a México en el segundo socio comercial más grande de los Estados Unidos. Además, México fue el mayor proveedor de bienes de EE. UU. y el segundo mayor mercado de exportación. De hecho, más de $1.2 millones en productos cruzan la frontera cada minuto, lo que la convierte en la más ocupada del mundo. Cualquier cambio en la dinámica comercial puede llevar a movimientos desproporcionados en el par de divisas [4].
Lee nuestra guía completa sobre oferta y demanda para ayudarte a comprender mejor el concepto.
Correlaciones USD/MXN [5]
Correlaciones Positivas
USD/CAD
El USD/CAD está positivamente correlacionado con el USD/MXN. Esto se debe a que Canadá y México dependen significativamente de las exportaciones de petróleo. Cuando los precios del petróleo suben, los ingresos de los países exportadores de petróleo aumentan, mejorando sus términos de intercambio y fortaleciendo sus monedas. Como resultado, los pares pueden caer a medida que el CAD o el MXN se aprecian frente al dólar estadounidense. Lo contrario puede ocurrir si los precios del crudo caen.
USD/CNH
Ambos pares de divisas presentan prominentemente al dólar estadounidense (USD). Esta presencia compartida significa que los movimientos en el USD pueden tener un impacto significativo en ambos pares. Por ejemplo, si el USD se fortalece debido a factores como el aumento de las tasas de interés en EE. UU. o datos económicos positivos, puede llevar a una apreciación simultánea del USD en ambos pares, USD/MXN y USD/CNH.
Correlaciones Negativas
GBP/MXN
El USD a menudo juega un papel principal en la aversión al riesgo global. Cuando los inversores recurren al USD como refugio seguro, puede fortalecerse frente a otras monedas, incluida la GBP. Esto, a su vez, puede debilitar a la GBP en relación con el MXN, contribuyendo a la correlación negativa.
La economía orientada a la exportación de México depende en gran medida de las materias primas como el petróleo. Cuando los precios de las materias primas disminuyen debido a una desaceleración económica global, el MXN puede fortalecerse en relación con la GBP, que está menos directamente ligada a las materias primas. Esto agrega otra capa a la correlación negativa entre USD/MXN y GBP/MXN.
Cómo Comerciar USD/MXN
El USD/MXN es un par de divisas popular entre los operadores de forex debido a su volatilidad relativamente alta en comparación con otros pares. Aquí tienes una visión general de cómo puedes comerciar USD/MXN:
Comerciar USD/MXN Usando Análisis Fundamental
Este tipo de investigación implica analizar factores económicos que influyen en el USD y el MXN. Estos pueden ser tasas de interés, inflación, crecimiento económico y eventos geopolíticos. Analizar las políticas de los bancos centrales, la Fed y Banxico, es crucial, ya que deciden políticas monetarias que pueden impactar significativamente la tasa de cambio.
Al enfocarte en noticias y eventos económicos, puedes usar el análisis fundamental para comerciar USD/MXN. La clave es identificar cómo estos eventos podrían influir en la fortaleza relativa de las economías de EE. UU. y México.
Otros factores como las decisiones de la OPEP pueden causar volatilidad. La caída de los precios del petróleo puede representar un desafío para México, como exportador de petróleo. Los operadores podrían comprar USD/MXN anticipando que el peso se depreciará y perderá valor.
Comerciar USD/MXN Usando Análisis Técnico
El análisis técnico implica estudiar gráficos de precios históricos e indicadores técnicos para identificar posibles oportunidades de comercio. Se enfoca en patrones de gráficos, tendencias e indicadores de soporte y resistencia para identificar posibles puntos de compra y venta.
Los indicadores populares que puede usar para comerciar USD/MXN incluyen:
- Promedios Móviles (MA): Estos suavizan los movimientos de precios para revelar tendencias subyacentes. Los mas comunes incluyen los promedios móviles de 50 días, 100 días y 200 días. Un precio que se negocia consistentemente por encima de sus promedios móviles sugiere una tendencia alcista, mientras que el comercio por debajo sugiere una tendencia bajista.
- Índice de Fuerza Relativa (RSI): Este es un oscilador de momentum que se mueve entre 0 y 100. Se usa para medir si el par de divisas está sobrecomprado (por encima de 70) o sobrevendido (por debajo de 30). Los comerciantes pueden buscar comprar cerca de las zonas de sobreventa, anticipando una reversión, o vender cerca de las zonas de sobrecompra. Los comerciantes también pueden usar este indicador para verificar divergencias entre el RSI y el precio.
- Retroceso de Fibonacci: Los niveles de retroceso son líneas horizontales que indican niveles potenciales de soporte y resistencia basados en la secuencia de Fibonacci. Los comerciantes usan estos niveles como soporte y resistencia para identificar áreas donde el precio podría revertir la dirección durante un retroceso dentro de una tendencia mayor.
Es importante recordar que el análisis técnico no predice el futuro con certeza, pero puede ser una herramienta valiosa para identificar oportunidades de comercio. ¿Está listo para poner en práctica sus conocimientos de trading?
Abra una cuenta real hoy y comience a operar con USD/MXN con las herramientas y conocimientos necesarios para tener éxito.
Gestión de Riesgos
Una gestión de riesgos efectiva es importante al comerciar USD/MXN. El mercado de divisas es inherentemente volátil y el comercio de MXN ha sido históricamente conocido por movimientos de precios bruscos. Incluso las estrategias bien probadas pueden ser interrumpidas por eventos previstos e imprevistos. Aquí está el porqué de la importancia de la gestión de riesgos:
Uso de órdenes de stop-loss: Significa que determinas de antemano la cantidad máxima que estás dispuesto a perder, para que puedas limitar tu posible pérdida. Esto ayuda a prevenir decisiones emocionales y protege tu capital de pérdidas desastrosas, especialmente durante períodos de alta volatilidad.
Un plan de gestión de riesgos bien definido: Impone disciplina en el comercio. Esta es una habilidad crítica en el comercio y previene decisiones impulsivas basadas en la avaricia o el miedo.
Dimensionamiento efectivo de las posiciones: Limita la cantidad que asignas por operación. Esto puede salvaguardar tu fondo de comercio y permitirte participar en el mercado a largo plazo. Una gran pérdida no gestionada puede impactar significativamente tu capacidad para capitalizar en futuras operaciones y puede obligarte a dejar de comerciar.
Estrategias de Comercio de USD/MXN
Hay muchos tipos diferentes de estrategias que los comerciantes utilizan para aprovechar los movimientos de precios. Desde estocásticos a corto plazo hasta comprar y mantener a largo plazo, desde el sentimiento hasta el análisis fundamental profundo, los comerciantes deben elegir una estrategia que les convenga y les brinde una ventaja comercial. Esto puede depender de su tolerancia al riesgo, horizonte temporal, personalidad y estilo de comercio.
Qué Significa Ir Largo en USD/MXN
Cuando vas largo en USD/MXN, estás esencialmente comprando USD con la expectativa de que su valor aumente en relación con el MXN.
Si el USD se aprecia frente al MXN, puedes vender tu USD a un precio más alto más tarde para obtener una ganancia.
Qué Significa Ir Corto en USD/MXN
Por otro lado, ir corto en USD/MXN significa que estás vendiendo dólares estadounidenses con la expectativa de que su valor caiga en comparación con el MXN.
Si el USD se deprecia frente al MXN, puedes recomprar el USD a un precio más bajo y embolsarte la diferencia como ganancia.
Comprender estos conceptos básicos es esencial para decidir una estrategia de comercio para USD/MXN.
Comercio Intradía
Esta estrategia implica comprar y vender posiciones dentro del mismo día de comercio, capitalizando en movimientos de precios a corto plazo. Un comerciante nunca mantendrá posiciones durante la noche. Los comerciantes intradía a menudo confían en gran medida en el análisis técnico para identificar múltiples puntos de entrada y salida.
Comercio de Posición
Este enfoque toma una perspectiva a largo plazo, manteniendo posiciones durante un período prolongado. Los comerciantes de posición se enfocan en el análisis fundamental para identificar tendencias a largo plazo.
Comercio de Swing
Los comerciantes de swing generalmente mantienen posiciones durante varios días o semanas, con el objetivo de capturar ganancias de “oscilaciones” de precios más grandes. Principalmente utilizan el análisis técnico como su estrategia de comercio.
Explora nuestro artículo sobre ‘comercio de posición vs comercio de swing’ para ayudarle.
Comercio Basado en Sentimiento
Esta estrategia implica evaluar el sentimiento del mercado hacia el USD y el MXN para determinar qué y cuándo comprar o vender. La psicología de los inversores puede jugar un papel enorme en la acción del precio.
Comercio Basado en Noticias
Este enfoque se centra en aprovechar las reacciones del mercado a eventos de noticias importantes que afectan al USD o al MXN. Los comerciantes de noticias requieren una ejecución excepcionalmente rápida para aprovechar los movimientos del mercado que ocurren en un abrir y cerrar de ojos.
Mejor Momento para Comerciar USD/MXN
El mercado de divisas, a diferencia de las bolsas de valores tradicionales, está abierto de forma continua 24 horas al día, 5 días a la semana. Esto significa que los comerciantes de todo el mundo pueden beneficiarse de las horas de comercio de divisas.
Para USD/MXN específicamente, aquí están generalmente las mejores condiciones:
- Solapamiento de la Sesión Europa – EE. UU. (12pm a 4pm GMT)
Cuando la sesión de comercio de Londres se solapa con Nueva York, la liquidez general del mercado (la facilidad con la que se pueden comprar y vender monedas) es alta. Esto a menudo se traduce en un mayor volumen de comercio y potencialmente mayores oscilaciones de precios en USD/MXN. Este período también puede coincidir con la publicación de datos económicos clave de estas regiones, lo que aumenta aún más la volatilidad.
- Final de la Sesión de EE. UU. (8pm a 10pm GMT)
El comercio en USD/MXN también puede estar activo al final del día, con los precios de cierre diarios siendo importantes para los inversores al cerrar sus libros.
Elegir el mejor momento puede depender a menudo de su estrategia de comercio y sus circunstancias personales.
Reflexiones Finales
En conclusión, el comercio del par de divisas USD/MXN ofrece oportunidades y desafíos únicos debido a su volatilidad y liquidez. Al comprender el contexto histórico, los factores clave que influyen y las estrategias de comercio efectivas, los comerciantes pueden navegar mejor en este mercado dinámico. Ya sea utilizando análisis fundamental o técnico, la gestión adecuada de riesgos es esencial para el éxito en el comercio de este par de divisas exótico.
Comercio de USD/MXN con Spreads Reducidos a través de CFDs en Vantage
El comercio de USD/MXN puede ofrecer diferentes oportunidades de comercio en comparación con otros pares de divisas. La mayor volatilidad puede ser atractiva para algunos comerciantes, que utilizan técnicas prudentes de gestión de riesgos y se sienten cómodos con movimientos bruscos de precios.
Vantage ofrece spreads competitivos en una amplia gama de pares de divisas principales y menores.
Si deseas practicar diferentes estrategias de comercio, puedes probar sus habilidades sin arriesgar capital real aprovechando nuestra cuenta de comercio demo gratuita.
¡Embárquese en su viaje de trading de USD/MXN a través de CFDs hoy mismo! ¡Regístrese para una cuenta real ahora!
Preguntas Frecuentes sobre el Comercio de USD/MXN
¿Cuál es el Spread en USD/MXN en Vantage?
En Vantage, ofrecemos spreads competitivos en USD/MXN. Debido a la posible mayor volatilidad, estos spreads pueden ser más amplios que los de las principales divisas más tradicionales.
¿Es el USD/MXN un Buen Par para Comerciar?
El USD/MXN se considera relativamente líquido, lo que significa que generalmente hay suficiente volumen de comercio para ejecutar órdenes sin deslizamientos significativos. A menudo puede reaccionar bruscamente a numerosos factores diferentes como noticias geopolíticas o de materias primas. Los eventos políticos entre EE. UU. y México también pueden causar volatilidad de la que los comerciantes pueden beneficiarse potencialmente, dependiendo de las condiciones del mercado.
¿Cuáles son los Riesgos de Comerciar USD/MXN?
El comercio de USD/MXN puede conllevar riesgos debido a su volatilidad, impulsada por eventos geopolíticos, el sentimiento del mercado y datos económicos. Los eventos imprevistos, especialmente, pueden exponer a los comerciantes a posibles pérdidas.
El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas, mientras que el riesgo de liquidez durante los bajos volúmenes de comercio puede afectar la ejecución de las operaciones. La gestión efectiva del riesgo, incluyendo el uso de órdenes de stop-loss y el dimensionamiento correcto de las posiciones, es crucial para mitigar estos riesgos.
¿Cuál es el Mejor Momento para Comerciar USD/MXN?
El mejor momento para comerciar USD/MXN es típicamente durante el solapamiento de las sesiones europeas y estadounidenses, así como hacia el final de la sesión estadounidense.
Durante estos períodos, los comerciantes pueden capitalizar el acceso a múltiples mercados simultáneamente y tener tiempo suficiente para analizar y reaccionar a la publicación de datos económicos importantes.
Referencias
- “Foreign Exchange Market – Banxico”. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=en. Accedido el 18 de junio de 2024.
- “Qué fue la Crisis del Peso Mexicano Causas, Recuperación e Historia – Investopedia”. https://www.investopedia.com/terms/t/tequilaeffect.asp. Accedido el 18 de junio de 2024.
- “Nearshoring en México: Oportunidades y Desafíos para Firmas Legales – Thomson Reuters”. https://www.thomsonreuters.com/en-us/posts/legal/mexico-nearshoring-legal-opportunities/. Accedido el 18 de junio de 2024.
- “Relación Comercial México – EE.UU. –Embamex”. https://embamex.sre.gob.mx/eua/index.php/en/economic-affairs-2022/1909-mexico-u-s-trade-relation. Accedido el 18 de junio de 2024.
- “Cómo Usar las Correlaciones de Divisas a tu Favor – Investopedia”. https://www.investopedia.com/trading/using-currency-correlations-advantage/. Accedido el 18 de junio de 2024.