Perspectivas Semanales | A la espera de la Fed, el dólar vuelve a subir
Acontecimientos importantes esta semana:
La volatilidad sólo aumentó en algunos momentos de la semana pasada, durante acontecimientos noticiosos de gran volatilidad. Tanto el banco central canadiense como el BCE bajaron sus tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos. En ambos casos, esto fue seguido de grandes fluctuaciones en los mercados, que continuaron el viernes con los datos laborales NFP. Ahora queda por ver si la volatilidad volverá a dispararse esta semana. La decisión de la Fed sobre los tipos de interés debería aportar claridad en este sentido. Además, los mercados bursátiles fueron capaces de generar nuevos máximos la semana pasada, pero luego volvieron a bajar. Esto podría ser otro indicio de que es probable que la Fed mantenga el tipo de interés actual debido a los sólidos datos del mercado laboral.
– Reino Unido – cambio en el recuento de demandantes – En los últimos meses, la variación del número de solicitantes se ha mantenido por debajo de las expectativas, lo que podría continuar. La situación económica en el Reino Unido sigue siendo positiva, lo que sigue planteando la cuestión de si el banco central bajará los tipos de interés la semana que viene.
Un vistazo al gráfico mensual del par GBPUSD muestra más bajadas, siempre que la media móvil de 50 no se rompa al alza. Los precios por debajo de 1,2700 podrían ofrecer más potencial bajista, aunque “Cable” también podría seguir subiendo si se prueba al alza la zona de 1,2800. Los datos se publicarán el martes 11 de junio a las 08:00 CET.
– Tasa de inflación en EE.UU. – Los precios al consumo en EEUU siguen bajando lentamente. La tasa de inflación interanual es del 3,4%, muy por encima del objetivo del 2,0% de la Reserva Federal. Este indicador sirve a la Reserva Federal de EEUU como importante indicador del curso ulterior de los tipos de interés. Si el valor sólo se mueve marginalmente a la baja, es probable que el banco central se tome más tiempo antes de ajustar los tipos. Esto podría seguir ayudando al dólar.
El USDX (índice del dólar estadounidense) se recuperó con fuerza el viernes de la semana pasada y podría indicar un mayor potencial para el dólar. La tendencia positiva podría continuar por encima de 105,05. Los datos se publicarán el miércoles 12 de junio a las 14:30 CET.
– EEUU – Decisión sobre los tipos de interés – Actualmente, sólo JPMorgan Chase y Citigroup esperan que la Fed recorte los tipos esta semana. La tasa de inflación sigue siendo demasiado alta. Por otra parte, los datos económicos empiezan a mostrar lentamente un ligero debilitamiento, que puede atribuirse al alto nivel de los tipos de interés. Si el banco central redujera los tipos ahora, esto podría debilitar de nuevo al dólar. Entonces también podría valer la pena echar un vistazo al mercado de metales.
El precio de la plata, en particular, podría intentar una nueva ruptura al alza, como indica el gráfico mensual. Una entrada podría ser 30,50 USD. Los datos se publicarán el miércoles 12 de junio a las 20:00 CET.


