El huevo es considerado como una excelente fuente de proteínas de alta calidad. En particular, el huevo de gallina es uno de los alimentos más consumidos en el mundo a través de diversas culturas. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos huevos comes en un año? Según la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés), el consumo de huevos por persona en un año promedió alrededor de 161 en 2018, con aumentos exponenciales año tras año [1].
En los últimos años, el precio estable de los huevos se vio afectado por varios factores, cada uno impulsando los precios cada vez más alto. En los últimos tres años, los costos de este alimento han aumentado alrededor de un 300 % a un ritmo sin precedentes.
Entonces, ¿qué tan alto llegaron los huevos?
Precios excepcionales de los huevos en los últimos años
Considerando el gráfico anterior, veamos más a fondo cómo han cambiado los precios de los huevos.
2020: Miedo extremo, incertidumbre y dudas por el Covid-19
Durante la pandemia de Covid-19 en 2020, los bloqueos económicos y sociales provocaron un aumento en la demanda de alimentos y productos de necesidad básica. Los precios de los huevos fluctuaron mucho a principios de 2020, pero se estabilizaron hacia el final del año. La volatilidad inicial se puede atribuir a patrones de compra erráticos por parte de los consumidores y a un exceso inicial de oferta de huevos antes de la pandemia [2].
A medida que el exceso inicial de huevos encontró su demanda, los precios de los huevos comenzaron a tener una tendencia alcista. La fase inicial del repunte alcista, como se observa en la Figura 1, se puede atribuir a los bloqueos económicos que obligaron a reducir el suministro de huevos, mientras que la demanda se mantuvo alta [2].
Durante este año volátil, los precios de los huevos alcanzaron máximos de 2020 cercanos a $2, y el precio más bajo fue de alrededor de $1.30. A pesar de la gran volatilidad en 2020, los precios disminuyeron un 3.52 % al final del año, según señala la figura 1.
2021: Los consumidores se «revuelven» para adaptarse a los crecientes costos
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios de las materias primas globales alcanzaron los niveles más altos en más de una década en 2021. La FAO afirma que el aumento en los precios generales de las materias primas se debe a las interrupciones en las cadenas de suministro, el cierre de fábricas, las tensiones políticas y la inflación [3].
A medida que aumentaron los precios generales de las materias primas, los huevos también mostraron un repunte en sus costos. Los huevos costaban $1.46 a principios de 2021 y terminaron el año en $1.79; un aumento aproximado del 20.73 % como indica la figura 1.
2022: Brote de gripe aviar
Durante la mayor parte de 2022, una influenza aviar patógena (HPAI) afectó a la población de aves, en especial a las gallinas ponedoras. La reducción de gallinas por enfermedades o sacrificios llevó a una caída del 29 % en los inventarios de huevos de EE. UU. en la última semana de 2022 [4].
Los precios de los huevos se dispararon a $5.43 en diciembre de 2022, lo que refleja un aumento del 137 % debido a la disminución de la oferta, junto con las presiones inflacionarias y los problemas en la cadena de suministro global [5].
Por otra parte, las empresas comercializadoras de este alimento registraron ganancias récord durante 2022. Un ejemplo destacado sería Cal-Maine (CALM), una empresa que controla aproximadamente el 20 % del mercado de huevos en EE. UU., cuyas ganancias brutas subieron un 600 % en comparación con 2021 [6], ganando cerca de un 46 % en el precio de las acciones durante 2022.
Conclusión
Los precios de los huevos fueron un caso destacado en 2022 debido a la inflación elevada y al brote de gripe aviar. Los huevos no han parado de subir de precio, alcanzando su punto máximo en diciembre del año pasado antes de dar un giro y caer como Humpty Dumpty a inicios de 2023.
Los precios de los huevos han experimentado un gran ajuste a la baja de más del 50 % desde su pico en $5.43 el 19 de diciembre, y otro descenso del 47 % desde principios de 2023. Dado que no se ha informado de un repunte en el brote de gripe aviar desde diciembre de 2022, se espera que la disminución de los precios al por mayor se refleje de forma gradual en el mercado minorista, donde los consumidores podrán comprar huevos de nuevo a un nivel aceptable[7].
¿Quieres operar con otros CFD sobre materias primas blandas similares a los huevos? Abre una cuenta demo aquí.