La temida palabra (que comienza con) “r” – recesión – es una parte normal, aunque desagradable, del ciclo económico, que fluctúa entre períodos de expansión y contracción. En los buenos tiempos, la economía crece y el valor de los activos aumenta. El desempleo es bajo y el crédito barato puede conducir an un aumento de la deuda.
Pero cuando esto se vuelve demasiado costoso de mantener, se producen incumplimientos que provocan la caída del valor de los activos. A su vez, esto puede conducir a la quiebra de empresas, una producción lenta o negativa y una alta tasa de desempleo. Estas disminuciones a corto plazo en la actividad económica general se conocen como recesión.
¿Qué es una recesión?
La regla general citada a menudo en economía es que una recesión son dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo, como lo refleja el producto interno bruto (PIB). Esto puede ser útil y fácil de clasificar para analistas, periodistas y el público en general. Pero los economistas piensan un poco diferente sobre los ciclos económicos.
En Estados Unidos, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) es reconocida como la autoridad que define el comienzo y el final de las recesiones en el país. Esto a veces puede ocurrir un año o más tiempo después del hecho. El NBER tiene su propia definición de lo que constituye una recesión, citando:
“Es una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y las ventas mayoristas y minoristas”.
En esencia, hay tres criterios que deben cumplirs de manera individual hasta cierto punto:profundidad, difusión e incluso duración, aunque las condiciones extremas reveladas por un criterio pueden compensar parcialmente las indicaciones más débiles de otro.
EI NBER declarará una recesión (oficial), pero no se basa en dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo utilizando datos del PIB para declarar una recesión. Esto se debe en parte a que el PIB es una medida muy amplia que puede verse influenciada por varios factores más amplios, como el comercio internacional o el gasto público. En cambio, la Oficina también estudiará muchos otros indicadores de mayor frecuencia, como un aumento en la tasa de desempleo, las ventas minoristas y otras medidas de manufactura, servicios e ingresos.
Estos datos se publican (cada)mesy no trimestralmente como el PIB.
Desde 1950, Estados Unidos no ha experimentado una contracción del PIB de dos trimestres consecutivos que al final no haya estado asociada con una recesión.
¿Qué causa una recesión?
Hay varias formas en que una economía puede caer en una recesión, desde desastres repentinos como una guerra, hasta las consecuencias de una inflación descontrolada o una combinación de varios factores. Algunos de los principales impulsores son:
- Un shock económico repentino: este tipo de evento puede causar daños financieros graves a las empresas y los consumidores. Por ejemplo, la crisis del precio de la energía en los últimos 18 meses se ha comparado con la crisis del petróleo de la década de 1970. Este último vio cómo la OPEP cortó el suministro de petróleo a Estados Unidos sin previo aviso, lo que provocó una recesión.
- Inflación elevada: la tendencia constante al alza de los precios a lo largo del tiempo no es algo malo, considerando todo. Pero la inflación excesiva a menudo significa que los bancos centrales aumentarán las tasas de interés con rapidez, lo que puede deprimir la actividad económica. Las presiones desenfrenadas sobre los precios fueron un problema en la década de 1970, cuando la Fed aumentó las tasas con gran velocidad, lo que con el tiempo condujo a un declive económico. ¿Te suena familiar?
- Exceso de deuda: si el costo de la deuda es demasiado alto, las empresas y las personas pueden tener dificultades para pagar los préstamos. Esto puede dar lugar a impagos de deuda y quiebras que, en última instancia, pueden hundir la economía. La burbuja inmobiliaria que condujo a la crisis de 2008 es el ejemplo evidente del endeudamiento excesivo que provoca una recesión económica.
- Burbujas de activos: esta situación está ligada con el endeudamiento excesivo. También impulsados por la emoción, los inversores pueden hacer subir los precios de los activos de riesgo que inflan los precios del mercado de valores y de los bienes raíces mucho más allá de las valoraciones razonables. Cuando estas burbujas exploten, seguirá una recesión y cosas peores.
Indicadores de recesión
Aquí hay algunos indicadores que podrían dar una idea de la posibilidad de una recesión.
- Aumento del desempleo: la pérdida de empleos es una gran señal de advertencia de una desaceleración inminente, ya que esto significa que los negocios y las empresas, y por lo tanto la economía, no están creciendo. Lo que molesta a los economistas en este momento es el hecho de que en 2022 el crecimiento del empleo se mantuvo fuerte con cientos de miles de puestos agregados en Estados Unidos mensualmente, además de aumentar los salarios.
- Encuestas de confianza del consumidor: un indicador para leer cómo le irá al gasto del consumidor. Si uno de los principales impulsores de la economía de Estados Unidos no se siente seguro, un menor gasto puede ralentizar la economía en una fecha posterior. Por ejemplo, el consumo personal de mayo de este año mostró una caída en el gasto y el ingreso disponible, lo que aumentó la especulación de que se avecina una desaceleración y una posible recesión.
- Mercado de valores: Nueve de los 12 mercados bajistas, o caídas de más de 20%, que han ocurrido desde 1948 han estado acompañadas de recesiones. Los inversores nerviosos venderán sus acciones en previsión de una desaceleración de la actividad económica.
- Indicadores adelantados: Hay muchas otras publicaciones de datos mensuales que pueden indicarnos si la economía de Estados Unidos se está desacelerando. Estos incluyen el índice económico líder de The Conference Board y el índice de gerentes de compras de ISM. También hay indicadores rezagados y la curva de rendimiento del Tesoro de Estados Unidos que pueden dar advertencias anticipadas de un declive económico.
Recesiones en el pasado
Según los datos de NBER, ha habido 34 recesiones en Estados Unidos desde 1854. La recesión promedio que tuvo lugar entre 1945 y 2009 duró 11 meses. Las recesiones económicas en épocas anteriores tendían a durar más de 20 meses.
Dos ejemplos recientes son:
- La Gran Crisis Financiera que ocurrió entre diciembre de 2007 y junio de 2009. Este declive económico fue casi el doble de largo que las recesiones estadounidenses recientes. Fue causado en parte por una burbuja en el mercado inmobiliario y los impagos de las hipotecas de alto riesgo.
- La recesión de las Punto Com tuvo lugar entre marzo de 2001 y noviembre de 2001. Las consecuencias del desplome del mercado de valores de la burbuja tecnológica, más los ataques terroristas del 11 de septiembre y los escándalos contables se combinaron para empujar a la economía estadounidense a la recesión.
Efectos de una recesión sobre Usted
El impacto real de las recesiones económicas se presenta en forma de pérdida de empleos, caída de salarios y cierre de negocios. Encontrar otro trabajo se vuelve más difícil, mientras que los empleados existentes pueden sufrir recortes salariales. Dado que a muchas perso.